El pasado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, desde la firma de abogados de Reus Virginia Peña Advocats nos sumamos a la Cámara de Comercio, dentro del programa que elabora el Consejo Municipal de Políticas de Género y donde la corporación está representada.
El acto en el que Virginia Peña participó trataba sobre la corresponsabilidad social en el seno de las empresas. Destacaron como invitados Daniel Faura, presidente de la Asociación ACCID (Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección) y Joana Amat, empresaria y presidenta de Fundación Fidem (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora).
La jornada también contó con la participación de la regidora de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Flores, y de la vicealcaldesa de Reus y presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llaurradó. La moderadora ha sido la abogada de la firma y miembro del Pleno de la Cámara, Virginia Peña.
Este encuentro ha servido para poner de relieve las grandes diferencias que continúan existiendo entre hombres y mujeres en la sociedad actual, más allá de la brecha salarial, que hoy en día, según los ponentes pudieron señalar, se sitúa en Cataluña entre el 20 y el 22%.
Daniel Faura, presentado a sí mismo como un feminista que se ha ido incorporando a esta lucha desde hace muchos años, explicó que hay avances logrados, pero que todavía queda mucho trabajo por avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Para ello, aportó en su intervención diferentes datos arrojados en recientes investigaciones, que hacen hincapié en las importantes diferencias que todavía se dan en detrimento del papel de la mujer en la sociedad.
Por ejemplo, entre sus datos aportados, señalaba Faura:
‘Las graduadas universitarias alcanzan el 60%, con una clara diferencia en las carreras técnicas, pero sólo el 40% de las mujeres son investigadoras, 23% catedráticas y 10% rectoras’.
Tal como recogía recientemente el Diari Digital de Tarragona, Joana Amat por su parte puso de relieve su experiencia personal, cuando empezó con una empresa familiar a principios de los años 70 con su hermana, priorizando exclusivamente a las mujeres, algo totalmente ‘inimaginable en aquella época’.
Amat presentó algunas fórmulas que ella ha aplicado en su empresa, como un calendario con 6 semanas de vacaciones al año que ya implantó hace 38 años, para mejorar la conciliación de acuerdo a las vacaciones escolares. También ha explicado cómo en 2004 empezó a implantar el teletrabajo, aunque inicialmente no funcionó. En cambio, a partir de 2008 su empresa apostó claramente por esta modalidad, que hoy se ha generalizado en la sociedad, gracias a los avances tecnológicos y a causa de la pandemia de manera más notable.
El acto en su conjunto ha sido muy interesante, y ha permitido avanzar en la reflexión hacia un ecosistema empresarial que apueste más por la mujer y su papel en todas las esferas, especialmente para impulsar el éxito profesional y la igualdad de oportunidades, además de generar nuevos referentes femeninos que puedan inspirar a las nuevas generaciones.