La Comisión Jurídica de Empresas de la Cámara de Comercio de Reus, liderada por la abogada Virginia Peña Ramos, celebró hace unos días la primera convocatoria del año 2022, el Ciclo Tribuna. El Magistrado José María Fernández Seijo fue el invitado de un honor en esta ocasión, y habló del contexto empresarial actual, sus desafíos y oportunidades en plena crisis, así como ciertos aspectos jurídicos que presentan riesgos.

El Magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 11 de Barcelona alertó sobre los riesgos personales que pueden incurrir en algunos concursos de acreedores. Hizo hincapié en la importancia de prepararse, estar alerta sobre cualquier insolvencia, y contar con análisis de datos reales para evitar errores que podrían tener un alto coste para las empresas y a nivel individual para muchos profesionales.

Fernández Seijo ha presentado casos en los que varios administradores de empresas están ahora mismo con demandas personales por responsabilidad por casos de hace diez años. 

Tal como explicó en su comparecencia: 

“En los tribunales hay un decalaje de seis o siete años y algunos administradores están recibiendo demandas de una sociedad que cerraron en aquella época, con unos intereses muy altos, puesto que se aplican desde el momento de instrucción del caso y también incorporan las costas del proceso”.

Además, de acuerdo con el magistrado, se trata del 60% de los casos que en estos momentos están en los juzgados mercantiles respondiendo a esta casuística.

Otra advertencia de vital importancia para las empresas de hoy es sobre las sociedades que no depositan las cuentas en el registro. Según Fernández Seijo, esto puede provocar numerosos problemas, aun cuando el propio administrador pueda hacerse cargo de las pérdidas y responder con su propio patrimonio. 

Precisamente para ayudar a prevenir estos riesgos, Fernández Seijo mencionó como referente de buenas prácticas a los países nórdicos. Éstos tienen un sistema de alertas precoces, gracias al control de organismo similar en las Cámaras de Comercio de nuestro país, que ofrecen información de la salud contable y financiera de una empresa. 

Estos mecanismos permiten alertar de posibles riesgos sobre las líneas de crédito y financiación y también alertan de los problemas que pueden surgir por el cambio en las condiciones de las garantías y avales personales que se están pidiendo a los administradores de las sociedades.

Por otro lado, Fernández Seijo se refirió a su visión sobre el futuro de la empresa y los cambios de paradigma. Espera que se produzca a raíz de la pandemia un cambio de modelo económico con la consolidación del teletrabajo, la revolución tecnológica, la transformación del sector servicios y también el sector turístico, entre otros.

“La realidad que tendremos a partir de marzo y abril de este año será muy diferente y por eso debemos prepararnos para todo lo que llegará y que tiene muchos riesgos. No es necesario ser catastrofista, pero se debe trabajar con datos reales que sirvan para evaluar los posibles riesgos”, comentó en la intervención.

El acto tuvo lugar a mediados de febrero, antes de que se produjera la invasión de Ucrania por parte de Rusia y todo lo que ello está acarreando a nivel económico y social.

Fernández Seijo es Licenciado en derecho por la Universidad Complutense, actualmente es Magistrado de la Sección decimoquinta de la Audiencia Provincial de Barcelona. Ha formado parte de la sección especial de la Comisión de Codificación para la reforma concursal durante los años 2009 y 2010, y además acudió al Congreso de los Diputados y al Parlament de Catalunya en calidad de experto para reformas procesales y mercantiles.

El año 2012 fue finalista en el galardón ‘El catalán del año’ que entrega ‘El Periódico’ por haber llevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea los procesos de desahucio, una iniciativa que resultó clave para forzar la reforma de la ley hipotecaria española y que los afectados puedan defenderse de las cláusulas abusivas.

6 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *